lunes, 28 de mayo de 2012

Despertar del sueño. Ruta terapéutica de los tsalagi.

Mayo 7 de 2012

Trabajamos en círculo de palabra la lectura de los Tsalagi.
Primero por parejas, o grupos sacmos los verbos de la pagina 282 que nos llamaran la atención, y sobre los cuales quisieramos hablar desde la ruta terapéutica de los tsalagi.

[La profesora Betty antes de continuar con la clase, hace la aclaración de que no todas las comunidades étnicas son pacificadoras. Tener la precaución de no caer en esos romanticismos, pues el grupo poblacional es algo diferente del pensamiento ancestral. Algunos los siguen, otros dicen hacerlo pero realmente no.]

Los Tsalagi piensan su proyecto de vida de acuerdo al ciclo del salmón
Reconocen que dentro del ser humano está todo. Luz y oscuridad, y hablan de la integración necesaria de ambas cosas. no de la aniquilación del "mal".
Es decir que reocnocen la armonía que hay entre lo que construye y lo que destruye, pues también es necesario aquello que destruye para que pueda seguir habiendo construcción.
Esto se relaciona con el Logos griego, de la relación entre opuestos.


Se recalca que cuando aquí (en los Tsalagi) hablan de rutas de no hacerse ni hacer daño, es en relación a todo. Es decir que la atención y el respeto debe ser con cada ser, pues cada ser puede ser un sabeedor, como el fuego, o el salmón.


La ruta terapéutica de los Tsalagi está relacionada con el sueño. Entrar en el sueño es despertar del sueño. Conocen el espacio onírico, explorando el pensamiento desde este terreno.
A través de esto es posible la propia transformación, pues somos artífices de la propia creación. Se recuerda aquí los diferentes desarrollos de la corporeidad que diferentes culturas, y la forma de hacer conciencia del propio cuerpo. Por ejemplo, recordando el documental de Discovery, para nosotros estar sin agua sin luz sin comida implica poner el cuerpo al límite. Sin embargo en el himalaya, para los monjes, que conocen y regulan su cuerpo, su temperatura, esto no es algo que se salga del todo de su control.

Para los tsalagi, se repara en el hoy, pues el hoy construye el mañana. Por esto es necesario reconocer los flujos de energía en el aquí y ahora, pues todo lo que haga puede afectar el equilibrio.
Esto es coherente con la pedagogía de la clase, de pedagogía para la paz.
Dentro de esta ruta de los tsalagi, se propone revisar si se ha hecho daño a algo o alguien en el día, y cómo. o con qué me hice daño, palabras, gestos acciones. Y luego resolverlo en el sueño.

Se habla de la justicia propia de los tsalagi, respecto a las formas que pueden usarse frente a casos como el abuso sexual. Una de las formas, otra ruta, es la menara como rodea toda la comunidad a la persona, (en este ejemplo se hablaba del chamán,), y le cantan recordándole quién era realmente. cuál era su misión. Pues los chamanes también se pueden enfermar, y es una enfermedad que está en toda la comunidad, no solo en una persona. Así que se trata deotro tipo de justicia.

Luego de haber escogido cada uno un verbo o frase, explica el por qu;e y lo relaciona con su ;area disciplinar.

Angélica habla del transmutar como un cambio.

Pablo habla de visualizar  como una evaluación, como lo ya vivido.

Carlos complementa diciendo que puede tratarse más de comporender un evento, recordando y asociando a algo. lo cual es evocar.

Sebastián habla del resolver como algo necesario con un nivel de participación, y dinámicas de uno mismo.

Lina habla del apreciar como un estado del ser que se encuentra en observación. La prof Betty pregunta cuál sería entonces l doferencia entre visualizar y apreciar. A lo que reponde que esta ultima puede llegar a ser las externo, distanciada, con todo lo bueno y lo malo.

Angela habla del revivir, como algo m;as emocional y propio. Más hacia lo interno como re experimentacion, como experiencia corporal que vuelve a suceder, el tiempo y espacio estan presentes. Y la idea es tratarlo de nuevo para trabajarlo en un tiempo presente.

Natalia habla del meditar como similar a revisar, internamente el estado propio.
La prof Betty recuerda que ese estado holístico de ser todos, es en colaboración con los demás. Pues se está con otros.

Carolina habla del verbo liberar, con el hecho de reivindicar el dolor y cosas que aten, pero logrando soltarse para llegar a la reparación y transmutarlo.

Ma Paula, habla del observar, como estado de alerta, escuchar, estar atento.
y del aclarar como el conocer y valorar, desde nuestro cuerpo.
Desde la psicología esto se puede ver como las huellas mnémicas que se van instaurando en el cuerpo a modo de mecanismos de defensa, a raíz de heridas generadas principalmente en la infancia, y con las cuales (defensas) se pauta en adelante las formas de relacionarse con el mundo.
Aquí cabe reflexionar sobre la relación con las rutas para mejorar las relaciones interpersonales, en las que se busca por un lado desde el camino del Salmón, el "regreso al hogar", el ser lo que se es libremente en armonía con los demás. Y las solucionas a partir de la conciencia buscada desde el sueño, donde se puede actuar sobre la realidad también.
Carlos aporta diciendo que partir de la aceptación del hecho, al comprender el sentido  del dolor, (o enfermedad) se puede iniciar un camino para su curación, mencionando lo planteado en un libro llamado La enfermedad como camino. 


Alexandra habla del enseñar desde la posición de apertura hacia el mundo, en la vida, para aprender de las enseñanzas que pueden llegar de cualquier parte, y ayudar a elevar nuestra conciencia.

Sara habla del transmutar, como el cambiar o convertir una cosa en otra, desde el aquí y ahora donde se puede tomar la desición, sobre los propios prejuicios, entre otras cosas.

El verbo del que escogí hablar yo fue distinguir, como aquello a través de lo cual se logra el conocimiento de cosas particulares, y desde lo cuál puedo entonces escoger y decidir, por ejemplo entre lo que me alimenta y lo que puede ser tóxico, complementa la prof. Betty, así como es determinante para el auto gobierno, desde el empoderamiento que se logra al distinguir los acciones propias con conciencia de las repercuciones en el mundo.

Adriana habla del concepto de liberar como la catarsis que desde el psicoanálisis se puede lograr de por ejemplo una hiperreflexividad que resulte dañina, y a través del psicoanálisis pueda ser liberada en palabras
[aunque, aquí a modo de reflexión, cabe señalar que la palabra no es el único medio para esta liberación, y que en algunos casos puede desarrollarse mayor confusión al llevar a mayor hipereflexión]

Daniel habla del observar, de tener una responsabilidad dentro de los acontecimientos. al poder ver desde todos los puntos de vista posibles, como el ejercicio del psicólogo, de ponerse "en los zapatos" del otro, así vaya contra la propia moral, y aquí interviene Carlos, hablando de la importancia que en la terapia psicológica tiene esto, pues implica el respeto necesario para un acercamiento terapéutico, pues es como entrar a un templo, dice, ya que es solo la persona la dueña y experta de su propia vida, y al no tener las respuestas se cuenta solo con las herramientas que se le pueden facilitar al otro, quien es el que opta por cómo usarlas.

A modo de reflexión, el tema del despertar del sueño del que habla el texto, puedo verlo relacionado en el campo de la psicología, desde un área psicodinámica, en la cual las acciones en el inconsciente afectan el plano consciente. Hacer consciencia de lo que se ocultaba en el insconsciente puede beneficiar los modos de ser y hacer en el "mundo real". Por otro lado, desde la escuela de la Gestalt, puede verse también claramente, ya que  se pretende ver el cómo (aquí y ahora), y no el por qué (allá y entonces), viendo el Todo como algo más que  la suma de las partes, es decir, igual que para muchas culturas étnicas, no se trata de un análisis de las partes para entender el todo, es decir que el entendimiento de las partes no lleva a la comprensión real del funcionamiento de la mente. Las configuraciones que hace la mente con las percepciones de los elementos del medio, son las que determinan la experiencia, no los elementos aislados ni sumados.





domingo, 27 de mayo de 2012

Levi Strauss y culturas "primitivas"

Abril 16 de 2012



Para la próxima clase recordar trabajar a Richard Jensen la lectura, Hacia una medicina psiquedelica.
Seguimos sobre el tema de Levi Strauss, sobre la lingüística y las mal llamadas culturas primitivas.
Sobre cómo se conocen, y no solo se entienden, las plantas, animales, los fenómenos naturales.
Se retoma de la clase anterior (Levi straus AUSENTE).  Se habla del determinismo de la escuela de Levi Strauss, y Malinousky. “Desde el estómago”.
Se  habla de sistema vivos como los hilosoistas
Del territorio como nomenclatura
De cómo cohabitan con especies y las conocen por el hecho de que cohabitan (no solo por función).

Nicolás relata lo que se hizo la clase pasada.
La actividad fue una experiencia de reconocimiento de diferentes hojas de árboles que habitan en los alrededores (dentro de la universidad), cerrando los ojos y usando los demás sentidos. Se evidencia una dificultad en general para reconocerlas, a pesar de estar en la universidad.
Algunas de las experiencias compartidas fueron:
Lina Botero reconoce luego el árbol de la hoja que tocó.
Carolina Madriñán también lo reconoce pero no sabe el nombre
Nicolás relfexiona sobre la manera en que pasamos de largo, y no nos detenemos a observar.
Carolina igualmente coincide en uno no se detiene a mirar porque no es algo que se utilice.
Carlos habla de cómo depende del contexto natural, y de lo que no nos resulta natural. De la conciencia, de aquello de lo que nos damos cuenta porque nos sirve para sobrevivir, de acuerdo al contexto determinado.
Pablo Castro habla de cómo nuestro estado de conciencia es distinto porque nos focalizamos en cosas distintas. Pues nos centramos en “lo que nos importa”para nuestra vida.

Los hojas de los árboles que estuvieron en el ejercicio fueron de Nogal, Roble, Siete cueros, y Pino Romero entre otros, recordando que estas especies estaban antes que los primeros seres humanos, y retomando a Capra y el hylosoismo, se piensa en toda la sabiduría que tienen, y todo lo que tienen para contar. 
Es decir, que son estas especies las sabeedoras. Como en el caso de los egipcios, el escarabajo estiercolero es un guía. y la medicina está en la naturaleza misma, por eso la salvaguardan. 

Se habla de la anticipación existente en comunidades étnicas. y de c;omo aquello que se ha considerado como pensamiento mágico, es en realidad producto de la observación de las relaciones de la naturaleza. 
p. 27 ampliar
Se ha ido especializando el saber con el tiempo, del sistema integrado que era en principio. Y hoy estamos volviendo a prácticas milenarias, como alternativas de la medicina alopática.

"La naturaleza desarrolla una estética de analogía perfecta"
por ejemplo, la uchuva, que cortada a la mitad parece el iris del ojo, ayuda a curar enfermedades de los ojos. Existe una planta llamada oreja de arbol, que parece un riñon y en efecto, ayuda a los riñones. Desde este hylosoismo, los egipcios, culturas etnicas y otros, han aprendido a leer estas claves de la naturaleza. 
p 30. ampliar. 

Se hace un paralelo entre la ciencia de lo abstracto, de la filosofía natural, de lo concreto, donde entran en juego las habilidades, la intuición, los acontecimientos, lo artístico y estético. Por otro lado la ciencia occidental es una ciencia de lo abstracto, a la que corresponden la razón, el método, el plan, o al menos esta manera es la que hemos entendido como ciencia. 




Fichas de observación

Abril 9 de 2012
Se realizan las fichas de observación a partir del documental de Discovery Chanel: El cuerpo al límite.

Semana Santa

Abril 2 de 2012

No hay clases por Semana Santa.

Levi Strauss

Marzo 26 de 2012
No asistí a la clase, pero se trabajó la lectura de Levi Strauss. El pensamiento Salvaje.

Cuerpo-Mente

12 de Marzo de 2012

En esta sesión se realizó como metodología experiencial, la actividad del segundo grupo para exponer la idea del abidja frente al nirvana.
En esta actividad se nos pidió llevar ropa cómoda, y una manta para acostarnos en el suelo.
Se introduce el tema del cuerpo como territorio, como camino de conciencia y receptáculo de memoria. También de cómo en la actualidad se están retomando trabajos terapéuticos que nos llevan hasta lo ancestral, como también se ha hecho con las plantas llamadas maestras por las culturas que conservan estos saberes ancestrales, y como la respiración y ciertas posiciones como en el yoga y los mudras manejados por  culturas de la India.  

Comenzamos la actividad recostándonos lentamente sobre el piso, iniciando a descender bajando el cuello, la cabeza, los hombros, el torso, buscando una manera continua de llegar al piso boca arriba y en "estrella", estirar las extremidades con las palmas boca arriba. Inhalamos y respiramos una vez acostados en el suelo, escuchamos las instrucciones que uno de los organizadores iba dando, que consistían en hacer conciencia de los sonidos alrededor, y de cada parte del cuerpo desde los píes hasta la cabeza. Luego nos levantamos lentamente y recordamos imágenes o sensaciones que se hayan generado a partir de la experiencia, para registrarlas en un papel en blanco.
En mi caso la imagen fué algo parecido a una planta carnívora, y llegaron algunas sensaciones que podrían ser de angustia, pero fui consciente de las resistencias que de alguna manera se activaron, impidiéndome seguir contactando con ellas. 

En este momento se compartieron las experiencias, y a modo general hubo conexión con estados relacionados con tristezas, angustias, rabias, que (y a modo de reflexión) posiblemente habían estado mucho tiempo latentes,  y al contactar con sigo mismos desde el cuerpo y sensibilizarse de esa manera, fueron saliendo a flote. Sin embargo la actividad no estaba pensada para darle un cierre a estas situaciones.
Sin embargo continuamos la clase tratando de respirar y atravesar suavemente las situaciones despertadas, y de esta manera empezamos a abordar el tema del Pensamiento Salvaje de Levi Strauss.

Sobre este texto, a modo de cátedra magistral, la profesora Betty expuso entre otras cosas el tema de la supuesta ineptitud de los llamados primitivos. Esto respecto a la reflexión sobre el lenguaje que se hace en Levi Strauss [COMPLETAR CON LECTURA DE LEVI STRAUSS]
Recordando que para las culturas estudiadas por levi strauss, es la naturaleza la biblioteca, la que enseña. De esta manera la concepción del mundo se da de una manera diferentes, viendo el cuerpo como un territorio vivo.

Al finalizar la sesión, y como opción para dar un cierre a lo vivido, se compartió el aceite esencial de ylang-ylang, que entre otras cosas actúa sobre el sistema nervioso ayudando en casos de depresión, tensión nerviosa, estrés, el estado de enojo y enfado que surge como consecuencia de la frustración.


Ceremonia del Té

Marzo 5 de 2012

En esta sesión se llevó a cabo la metodología de puesta en escena con representación de la ceremonia del té de la cultura japonesa.

En el centro del salón se dispuso el escenario que constaba de una manta sobre la cual se colocaron los elementos indispensables como lo son las tazas, el instrumento para colar el té, un termo con agua caliente (aunque en las ceremonias reales se usa una tetera, pero para fines prácticos se realizó de esta manera). y por supuesto el té verde. Los participantes de la puesta en escena nos vestimos de manera acorde a la ceremonia, procurándonos una bata a modo de kimono, y maquillaje similar al de las geishas.


Como metodologóa experiencial, se llevó a cabo una pequeña escena en la que un hermano (Carlos Mosquera) le pasa a su hermana (Ma. Guadalupe) el saber de la ceremonia del té, acompañados de algunas amigas de la familia que presencian y participan de este.

Entre algunas cosas que se presentaron estaban detalles como la temperatura del agua para servir el té, la manera de entrar, que debe ser con un saludo particular, descalzarse antes de entrar, y detalles curiosos para nosotros, como el eructo como comportamiento que denota educación, pues se demuestra con esto satisfacción del té recibido.

También se pasa el saber de conceptos que se hablan en la lectura del tao de la física como la manera de ver el mundo como integridad en la que todo está relacionado y los elementos (aire, fuego, tierra, agua) se influyen unos a otros. De esta manera se habla de cómo las culturas como de la que proviene esta ceremonia, ven estas relaciones en todas las cosas, desde un paisaje en el que el sol como fuego permite que crezcan las plantas, que con sus raíces absorben el agua, y crecen hojas a las que el viento hace mover, y al tiempo estas limpian el aire, por el cual van las nubes del agua que se ha evaporado para volver a caer en la cima de la montaña para volver a bajar por el río y llegar a los árboles, y en fin, miles de relaciones posibles de las interconexiones existentes, y de las que no siempre hacemos conciencia.

De igual manera se puede hacer conciencia en una situación como la ceremonia del té, de las relaciones entre los elementos, como el agua es contenida por el hierro, para juntarse con la tierra que es el te y el vapor representando el aire permite saber el punto de la temperatura del te al igual que apreciar su aroma, etc.

Finalmente invitamos a participar a los demás integrantes del curso, brindándoles el té, e invitándolos a ubicarse por elementos, según las características de cada uno con las que más se identifiquen.

Recuperado el 6 de febrero de 2012 de: http://www.tarotistas.com/secciones/fengshui/Wu_Xing

Finalmente cerramos la sesión con la intervención de la profesora Betty, quien introduce conceptos como la kinesis, la proxemia, la comunicación verbal y no verbal que se da en estos momentos rituales, en los que la atención lleva a estados de conciencia pendientes de pequeños detalles que resultan importantes de acuerdo a la tradición, pues llevan consigo cargas simbólicas.

Así el lenguaje corporal es de gran importancia, como la reconfiguración del espacio, que es entonces una construcción cultural particular, y que lleva también consigo el hacer lo más conforme al ahora.

A modo de reflexión puedo decir que el cuidado del detalle lleva a una atención tal que cambia el estado de conciencia, en el cual se está realmente en el momento presente, logrando de alguna manera esa integración con el todo en la medida en que mente y cuerpo están en el aquí y ahora, y no bajo la ilusión de la fragmentación del tiempo, y estando en otros lugares (en lo lugares a los que lleva la mente).

Heráclito y Parménides

Febrero 27 de 2012
Continuamos con la lectura del Tao de la física.

Hablamos de las diferencias entre los pensamientos de Heraclito de Efeso y Parménides de Elea, según el texto.

Para el primero el principio universal de todo era el fuego, que simbolizaba el cambio y flujo continuo de todas las cosas, ya que según este pensamiento todo está en un constante cambio, en un devenir eterno. Que se posibilita por la interacción que existe entre los opuestos. Y al conjunto y unidad de todas esas fuerzas opuestas se le llamó Logos.

[Se hace aquí la relación con el símbolo Yin Yang que dentro de la filosofía del Tao, tiene características similares pues también se trata de opuestos que se encuentran balanceándose constantemente en el mundo.]
Sin embargo, a diferencia de Heráclito y el dinamismo constante del mundo, el principio básico para Parménides es aquél que llamó el Ser, como único e invariable y principio de todo. Por tanto el dinamismo y los cambios dice que son un error de las percepciones.


De este pensamiento (de Parménides) se desprende la separación entre espíritu y materia, característica de la filosofía occidental. De esta manera se llega en su momento al concepto de átomo como mito de origen., que la ciencia toma como verdad en su momento, siendo este la unidad más pequeña de la materia indivisible. Esto como una de las tantas realidades posibles construidas.

Con Demócrito y Leucipo se llega luego a una concepción de la realidad ya no desde la Fisis, sino desde lo que consideramos como materia, describiéndola como partículas pasivas y muertas que se movían en el espacio.

No se explica la causa del movimiento, y las fuerzas espirituales son externas.

El hylosoysmo sigue permeando los grupos humanos, pero con Aristóteles se lleva la atención al alma humana.

Con el Renacimiento se da una liberación del pensamiento aristotélico, pero vista desde la forma en que es reinterpretada por la Iglesia. aquí se resalta la construcción de Dios como "hombre blanco", y el hecho de que lo sagrado le pertenezca solo a algunos, y se de en un lugar exclusivo que es el templo, es decir que no le pertenece a todos ni se puede dar en cualquier lugar.

Se da un nuevo interés por la Naturaleza, pero desde el conocimiento científico.

Recordamos entonces a Descartes y el uso de la síntesis y el trabajo analítico (que implica división para una mirada de las partes que conforman el todo) para establecer verdades.
Se habla de la regla de evidencia, que va mediada por la intuición como acto mental, que implica claridad y distinción y de la regla de síntesis o composición, como dos formas de llegar al conocimiento de las cosas.



Al final de la clase nos organizamos por grupos para planear una forma de puesta en escena en la que cada grupo mostrara el  concepto de abidja, que es el estado de ilusión, ignorancia, que según la lectura para algunas culturas de oriente, más específicamente de la India, es la ilusión de ver las cosas como multiplicidad, fragmentadas y separadas. El contrario de esto, el Nirvana es el estado en el que se trasciende esta noción de un individuo aislado y se percibe la totalidad integrada.

Nuestro grupo planea hacer la puesta en escena creando una atmósfera ritual en el marco de la tradicional ceremonia del té para la cultura japonesa, y todas las representaciones simbólicas que esta tiene en esta cultura, y las maneras en que trasciende una conciencia cotidiana.



lunes, 20 de febrero de 2012

El tao de la Física

Lunes 13 de Febrero de 2012
Círculo de palabra en base al texto El tao de la física, de Frijtof Capra.
Profesora Betty Sánchez y estudiantes de la clase.
Este día, la profesora Betty inicia la sesión introduciendo el tema de manera experiencial. Cerramos los ojos y pasa alrededor del círculo haciendo sonar un instrumento, sonido al que luego catalogaremos como similar al del mar, o el viento, o semillas cayendo. Todo esto para introducirnos al tema del ver y sentir, como se llama el capítulo del libro de Capra que trabajamos ese día.

El conocimiento dejó de serle suficiente y lo llevó esto a buscar en la práctica directa, a experimentar la naturaleza, al autor de este libro, explica Betty.

Habiendo vivido cerca al mar, camina por allí y observando la arena ve que puede estar caminando sobre cristales de cuarzo diminutos, y al mismo tiempo sobre una interrelación del sílice que lo conforma, de átomos, de rayos cósmicos, de la atmósfera etc, es decir, lleva a cabo una experimentación de lo cósmico en un instante. Entra en comunicación con el cosmos.

De esta manera pasó de la razón, al ver más allá de lo medible y cuantificable, sino que trasciende sus propias formas de conocimiento.

Se habla en este momento de la relación que esto tiene con la danza de shiva, en la que se representa la construcción y destrucción constantes, que permite el equilibrio de las cosas, y que así mismo no genera contradicción que estén ambos poderes en la misma deidad, rasgo común entre culturas orientales y ancestrales americanas.

Se habla también del camino del corazón, es decir si ante la infinitud de caminos posibles, se hace la pregunta de si tiene corazón el camino escogido. Tiene corazón este camino? pregunta que surge a Carlos Castañeda en el libro Las enseñanzas de don Juan, y que invita, a hacerse esa pregunta antes de embarcarse en cualquier ruta.

Nos preguntamos entonces por qué solemos quedarnos en caminos que no tienen corazón? Si no está claro desde el senti-pensamiento?

El compañero Carlos Mosquera interviene relacionando el camino del guerrero o Bushido con este tema, explicando que se trata de seguir el principio de olvidar lo aprendido para poder recordar.

Se llama la atención aquí sobre la mirada a lo ancestral, y cómo vuelve pues no se trata de un camino lineal, sino en espiral.

Se trae luego el tema de los griegos y la terapéutica de los sueños que tenían en los Templos del soñar, y aquí la importancia de estos estados respecto a la salud. También la conexión cielo-tierra que se busca en los estados yogui meditativos, pues no se trata de una mera ensoñación insconsciente, sino de la conciencia de un estado de indivisión con el Todo. Y esto conectado con el hecho de que desde estas formas de conocimiento no se habla de materias, sino de estados de existencia. Y los conocimientos a los que estamos llegando desde estas rutas ya lo sabían culturas ancestrales. Openhaimer y Heisemberg, entre otros, lo reconocen: Comunidades étnicas americanas ya lo sabían, místicos de todas las épocas y tradiciones coinciden en las mismas cosas.

Entramos luego a Tales de Mileto, quien inclinado a pensar y preguntarse de otra manera, y no solo pensar en los dioses y las explicaciones del mundo desde ellos. (También vivía cerca al mar, lo que lleva a considerar su construcción de mundo basada en esta experiencia, el observar los ciclos de la luna, la relación con las mareas si subían o bajaban, etc. )

Aunque en Grecia se consideraban como "promitivas" las formas de pensar que no cincideran con las de ellos, entre las diferentes polis tenían diferencias también, pero coincidían y se relacionaban, no estando divididas en áreas de conocimiento como hoy. Eran Hylozoystas : es decir, basándose en el conocimiento de la FISIS= la naturaleza es con nosotros, y cuyos preceptos son:

- Todas las formas de existencia están vivas
- No hay separación entre ciencia, filosofía y religión.
- No hay diferencia entre lo animado y lo inanimado.
- No hay diferencia entre espíritu y materia (sino que son se trata de formas de existencia)
- No existe una palabra para designar la metria
- Todas las manifestaciones de la FISIS están dotadas de vida y espiritualidad
- todas las formas de existencia están llenas de los dioses.


Este reconocimiento con la Naturaleza y el territorio se relaciona con formas y construcciones de territorios colombianos también, como las que denominamos "creencias", como la patasola, la bola de fuego, el no pasar por determinados lugares porque lo pueden enduendar, desde conocimientos en relación con el territorio, que se han construído también hace varias generaciones, así como lo saberes de las abuelas, que con plantas y yerbas curan desde el conocer los humores, al igual que Hipócrates, hablando en términos energéticos de las cualidades de un estado en algún ser.

Sobre la pregunta por el origen, o arché, se explica como inherente a la tierra misma, y no como voluntad de Dios.
Y como base y origen de todas las cosas, el agua. importancia en el origen de la vida y su nutrición. Todas las semillas tienen agua, es fundamental en nuestro proceso de nutrición por ejemplo, en la asimilación del alimento, y lo podemos relacionar también con el tema de la clase en que se habló de la memoria y conciencia del agua desde Masaru Emoto.

1. Las preguntas que suscita el contenido de cada clase o las diferentes opiniones en relacion con el área disciplinar .
2. Las opiniones que tienen sobre los diferentes temas. Siempre es importante argumentar desde el área disciplinar a la que el estudiante pertenece.
3. Reflexiones basadas en las propias opiniones, las opiniones de los compañeros o el docente en relación al tema tratado.
4. Anotar qué es lo que se siente, lo que se piensa, los acuerdos y desacuerdos que se tienen sobre el tema.



Pasando a Heráclito de Efeso, se enunciaron tres puntos:

- Interacción dinámica y cíclica de los opuestos
- Todo par de opuestos forma una unidad
- La unidad de todas las fuerzas es el Logos.


Lo cual se relaciona de nuevo con la danza de la contrucción-destrucción, de los opuestos, y la conciencia universal como ese Logos que reune todas las fuerzas.


A modo de refleción:

Sobre la pregunta del camino con corazón, coincide con la pregunta desde la psicología por la razón de ser, el proyecto de vida y la construcción de sujeto, y cómo las sociedades actuales no se construyen del todo (si no en nada) en torno al verdadero camino de cada quien, sino que responden a lógicas de flujos de materia que no necesariamente de vinculan con el ser, con aquél camino con corazón del que se hablaba. No se nos enseña a hacernos esta pregunta tan fundamental, y desde la cual la vida misma cobra sentido. De esta manera surgen preguntas sobre las relaciones con las crisis existenciales, estados depresivos cada vez más comunes, en cualquier edad pero sobre todo en la vejez, cuando empieza la pregunta sobre los "frutos" que se recogen, y si tuvo o no corazón ese camino vivido.


martes, 7 de febrero de 2012

Inconsciente

Lunes 6 de Febrero de 2012.
Pontificia Universidad Javeriana
Exposición del tema del Incosnciente a cargo de Camila Gutierrez.
Participantes: Profesora Betty Sánches, psicóloga Camila Gutierrez y estudiantes.

El día de hoy tenemos en la clase una invitada, su nombre es Camila Gutierrez y es psicóloga y psicoanalista. Viene a hablarnos de Freud, del insconsciente, de la hipnósis y otros temas relacionados.
Nos explica que desde la forma de comprensión de lo humano del psicoanálisis, existen contenidos mentales inconscientes que actúan en la consciencia. también la existencia de contenidos que se encuentran entre estos dos, que son los contenidos preconscientes, o aquellos a los que podemos acceder con un esfuerzo no muy grande, como el primer día de colegio para algunos.
Nos habló también del mecanismo de represión, mediante el cual se olvidan algunos contenidos por se de gran importancia y posiblemente causar gran dolor, y que no se les permite pasar a la consciencia.

Entre las diferentes formas en que se manifiestan los contenidos mentales podemos mencionar:

Los actos fallidos: que son equivocaciones o tropiezos y torpezas que por ejemplo sucedan en alguna situación particular siempre. Daba el ejemplo de ella misma, en la casa de un amigo al que quería mucho pero donde siempre que iba rompía algo.
Los lapsus: como por ejemplo decirle un nombre diferente a una persona, decirle el nombre del ex, al novio o novia.

Anotando aquí la importancia de este mundo insconsciente que nos hace equivocarnos y soñar, (y qué aburrido si no fuera así, además de permitirnos el aprendizaje).

Creaciones artísticas: y respecto a esto habla de la importancia de no caer en interpretar a la persona, sino hablar de la obra de arte de manera que se diga por ejemplo, que "cierta obra de arte nos permite entender que los humanos (todos, no la persona que lo hizo)..." porque lo inconsciente tiene muchas cosas en común en todos los humanos.
Los cuentos populares

Las tradiciones
Los sueños: cuyas características principales según Freud son:
- Ausencia de contradicción: pues en un sueño pueden pasar cosas que para la conciencia resultasen contradictorias, como el amor y el odio en simultáneo.
- Atemporalidad: un tiempo móvil que puede ser una vida en tres minutos o al contrario, pasar del día a la noche, al pasado al futuro.
- Condensación: en la que un solo objeto representa muchas cosas, está cargado con diferentes cosas. Por ejemplo una foto de un día muy especial, que te entregó específicamente una persona, y que además llevaste a un viaje muy importante que te dió grandes alegrías etc.

- Desplazamiento: llevar las cargas emocionales a otros lugares, por ejemplo un problema que no se resolvió con una persona y se le carga a otra, sintiendo ese malestar con esa persona que no tiene nada que ver con el problema.

- Predominancia de lo visual: la m
ayoría de cosas inconscientes se manifiestan en lo visual, al menos para la gente vidente. Sin negar la participación del resto de los sentidos. La palabra por otro lado está más cercana a la conciencia.


Los contenidos mentales pueden estar en forma manifiesta o latente, es decir, mostrarse o no mostrarse. Si embargo aquello de lo manifiesto es apneas una parte de la totalidad de lo que no se muestra.

Estas fueron las respuestas a algunas preguntas de los estudiantes:

Sobre la pregunta referente al sonambulismo que hizo uno de los participantes, Camila nos explica cómo al estar despiertos el polo percepción y motor estan abiertos y conectados, y al dormir se vierte la percepción a sí mismo y el motor cierra
(al dormir no nos movemos, o al menos no como cuando estamos despiertos). En el sonambulismo lo que ocurre entonces es que el polo motor queda parcialmente abierto, y a veces reacciona en relación a los contenidos del sueño o a veces no.

Cómo hace el psicoanalista para no proyectarse en el paciente?
- se procura minimizar las intervenciones en el discurrir del paciente, y hacer un análisis personal constantemente, y de hecho para ser psicoanalista se necesitan por lo menos 5 años previos de psicoanalisis como paciente.

Qué son los deja vu? y cómo funcionan los sueños premonitorios?
- Los deja vu pueden tratarse de contenidos de situaciones que permanecieron por alguna razón en el inconsciente y que se despiertan en otra similar, por algun olor, imagen, o característica similar. Sin embargo respecto a las situaciones premonitorias hace la salvedad de que, como todas las formas de comprensión que se hace el ser humano, el psicoanálisis no lo ab
arca todo, y hay ciertos campos como este, al que no llega el psicoanálisis.

Qué pasa con lo insconsciente cuano un sueño se vuelve consciente?
- cuenta cuento de alguien que soñaba siempre que un monstruo lo perseguía y lo perseguía y que un día en el sueño se cansó de correr y se detuvo, se volteó y le preguntó ¿ y ahora qué?, y le respondió el mosntruo, ' no sé, es su sueño'. Esto, explicando que en últimas somos nosotros los creadores de ese mundo inconsciente.

Cabe anotar en este sentido, y hablando de sueños y pesadillas, que cuando un contenido oculto que debe permanecer oculto, está muy cerca de ser develado, nos despertamos, puesse está muy al límite de algo censurado.

Respecto a la pregunta por la influencia de las sustancias psicoactivas en los sueños, explica que Freud, si bien estudió algunos efectos de la cocaina por ser la medicina de moda en Europa llegada junto con el opio, de oriente, no la trabajó a más profundidad, puesto que fue la causa de la muerte de un cercano amigo suyo.

Sobre estas sutancias también se habló en relación a la conciencia moral, y la hipnosis. En casos de hipnosis, a pesar de la acción que se le ordene, si va en contra de su conciencia moral, no la llevará a cabo, como tirarse de un quinto piso, o matar a una persona. En el caso de las sustancias, igualmente no puede culparse a la sutancia por uno u otro comportamiento, pues lo unico que hacen es deshinibir la conducta reprimida.

Frente a la pregunta sobre la relación del inconsciente con el cuerpo, los movimientos inconscientes como tics, las tensiones etc, nos lleva un poco más atrás, desde la ma
dre que gesta desde el ensueño un ser con determinadas características, es decir, que esttará cargado con deerminadas formas de la madre también, y esto de alguna forma marca lo corporal del futuro niño, el yo corporal que se va formando.
"La anatomía es el destino" decía Freud.
Tenemos además, una predisposición genética al movimiento, desde pequeños tendemos a movernos de una manera más o menos marcada, y en la forma de poner el cuerpo, que vamos contruyendo, se ve la clara representacions de los conflictos que vamos desarrollando. (pero al tiempo la posibilibilidad de desconfigurarlos desde allí, y desarrollar no solo el conflicto sino la solución.)

El nacer hombre o mujer marca ya una pauta, me identifico entonces con uno u otro cuerpo, y con diferentes formas y posturas que veo en las otras personas. Sobre todo si es un otro significativo, adoptaré posturas de esta persona de forma más notoria.

las enfermedades son otra forma en que se manifiesta esta relacion psique-soma, al ser muchas veces un ataque a la propia personalidad. Hasta una simple gripa puede alterarnos la conciencia de forma que nos deprimimos, o estmaos mas predispuestos al malgenio por ejemplo, y existe todo un diálogo con el cuerpo. Así mismo, opino que, en casos más complejos, como un cancer, se trata también de un diálogo que no se ha llevado muy bien con el cuerpo, y la historia personal.
Sobre esto, autores como Santiago Rojas se han pronunciado muy pertinentemente, en nuestro contexto, trayendo de nuevo saberes milenarios donde lo fundamental es ver al ser humano como un ser inegral.

lunes, 6 de febrero de 2012

Y tú qué sabes?


Lunes 30 de Enero de 2012
Pontificia Universidad Javeriana
Circulo de palabra en torno al tema del documental Y tu qué sabes?
Participantes: Profesora Betty Sánches y estudiantes.

En la clase de hoy empezamos hablando de las rutas teóricas que se van a ir trabajando a lo largo del semestre, y la interculturalidad que implican, es decir, el encuentro de formas de pensar distintas, y la importancia de distinguirlo de las forma colonizadora de ver lo distinto como algo subalterno.


Como dato a anotar, cabe mencionar que al preguntar la profesora Betty quienes no vieron la película correspondiente a la clase, algunos fueron admitiéndolo, y tras esto anotó la profesora la importancia de partir de la veracidad
, desde la pedagogía de la tierra.



Luego la clase se enfocó a la pregunta sobre la conciencia, concretamente cómo entendíamos cada uno de nosotros el concepto de conciencia, y luego de ponerlo en una hoja, en letra grande para poder armar un mapa mental visible para todos, compartimos la definición de cada uno ante el grupo, mientras la profesora Betty organizaba el mapa en el centro del salón y recogía en el tablero lo más importante.

Aún no sé los nombres de cada uno, pero a continuación presento en orden las participaciones, con aquello que me pareció más importante resaltar:


1. Hablaba de un ser con la capacidad de ser consciente y con capacidad creadora. Al preguntársele que ser, dice que no solo el ser humano, es decir, no es una mirada antropocéntrica. Acepta la consciencia de las rocas, pero no del agua o las plantas.

2. La define como la comprensión de uno mismo y de todo lo que hacemos parte, y que es propia de seres que constituyen la materia. También acepta las rocas dentro de este grupo.

3. Habla de formas celulares y espirituales de un individuo cualquiera, desde la microbiología.

4. El verdadero yo de una existencia universal, de la que participan plantas, animales y personas, conociendo los límites del bien y del mal. No reconoce a las rocas dentro de este grupo, pero si al agua.

5. La define como tener presente hechos de entorno, estar alerta. Reaccionar frente a estos hechos de una manera crítica y solidaria, e implica una escucha efectiva. Lo habla desde la carrera de comunicación, y la contempla como propia solo del ser humano.

6. Conocimiento que genera integración entre lo biológico y el ambiente y que afecta el comportamiento.

7. Noción de vida, o asumir las circunstancias de cada ser.

8. Capacidad de percatar la propia existencia y la de otros del entorno, y la relación con y en el otro... para construir identidad de sociedad y cultura. Prima el significado que le de el hombre a las cosas, y no el objeto como tal, pero no lo ubica ni del lado antropocéntrico ni holístico, sino que lo deja en la duda, de si al ser desde le significado es el hombre quien le atribuye pensamiento a las otras cosas. '

9. Mi definición fue: darse cuenta, aterrizar al entendimiento fragmentos del Todo, de manera que se tenga cierta claridad de la "figura"sobre el "fondo" a partir de las características de cada ser.

10. Le permite al ser humano dar razón de su existencia.

11. El yo interior que nos permite reflexionar de nuestras acciones y que nos permite tener límites de nuestras acciones.

12. Es la capacidad del ser humano para dar cuenta de ... .

13. Es la capacidad de saber que somos seres humanos, parte de un espacio y tiempo.

14. Capacidad de metacognición que permite el pensar sobre el pensar.

15. Desde la etimología de la palabra, con-sentido, "conforma lo que siento, pienso y veo." y anota la relación con el incosnciente.

16. Implica tener memoria, reconocer errores moralmente, perteneciente al ser humano y todos los organismos pensantes.

17. Se trata de una serie de procesos mentales, no propia del ser humano, ni tampoco algo tangible.

18. Construcción cultural propia del individuo, inexistente y creada fantasiosamente para categorizar ciertas acciones. Es un artificio.

19. El mundo interior de cada persona, de nuevo la pregunta de si el objeto toma conciencia o es uno quien se la atriibuye.


Al final de esto, las notas y observaciones respecto al ejercicio empezaron por el tema de las polarizaciones, entre quienes hablaban de un punto de vista antropocéntrico y de quienes atribuiamos conciencia a otros seres, además de los humanos. Sin embargo ante esto alguien refuta, diciendo que no se trata de polarización, sino del reconocer que son muchas las posibilidades de comprender el tema, frente a lo cual muchos estamos de acuerdo. Se plantea la pregunta, o el debate que hay entre si se trata de una capacidad intrínseca o de una construcción social, y del punto entre ambas, y de la posibilidad de redimensionar y complejizar el concepto, como todo concepto, a partir del diálogo entre todos, en un proceso que va en espiral.



Además no se trata de determinar si es verdad o no es verdad, sino que simplemente son diferentes.

Luego, hablando de las rutas que propone el documental, la profesora Betty introdujo anotando cómo para alguno, el posicionamiento de la consciencia se asume desde quien piensa el mundo, y suele ser el ser humano. En otras formas de pensarla se da de una manera holística, término que viene de Grecia, de occidente, y que habla de formas de existencia, no solo del ser humano, pues todo está cargado de vida y lleno de consciencia, y esa solo es una contención de tantas otras formas de existencia.

También nos explicó que hemos desarrollado capacidades de aprehensión de informaciones del medio de maneras diferentes. Cómo se han dado en algunas de estas maneras, miradas puramente racionales, y cómo en otras como loa indúes, abarca más que eso. Muchos conocimientos que vinieron a alimentar las escuelas griegas de donde viene lo que ahora llamamos Occidente, vienen de China, Egipto, en general Oriente, y negamos nuestros ancestros, además de ver como enemigos estas formas de pensamiento que no nos parecen correctas.

Luego nos llevó a una reflexión sobre qué es lo bueno y lo malo, cual es la moralidad, en sociedades suceden y se permiten cosas como arrasar selvas, vender órganos, entre otras cosas.

Continuando con la explicación de la diferencia entre la comprensión de la conciencia de manera unidireccional hacia un objeto que se conoce, y la de un ser, que conoce otro ser, es decir, que también me interpela, que se da un diálogo. Como por ejemplo la conciencia del agua, estudiada por Masaru Emoto, quien descubrió que las moléculas del agua cambian de forma de acuerdo a ciertas palabras a las que se las exponía, y que por ejemplo palabras como amor y gracias adquirían hermosas formas, mientras que odio, las hacían dar formas desestructuradas y fragmentadas. Así mismo hay diferencias evidentes en aguas contaminadas, expuestas a oración, a diferentes imágenes y videos.




Esto implica dos cosas, por un lado, que el agua con la capacidad de memoria, de recepción de conciencia logra todo esto en las moléculas de agua, qué hará sobre nosotros la conciencia y la intensión, si somos en un gran porcentaje agua. Y por otro lado, pensar en ella como un ser, lo que nos lleva a pensamientos ancestrales donde la Tierra y el Universo son pensados como un Ser, que también tienen conciencia.

Cómo nos empezamos a separar de esa conciencia universal? y aquí la profesora Betty nos habla de cómo la enfermedad por ejemplo, tenía que ver con la existencia misma, es decir como algo más integral que la forma mecanicista en que se le ve ahora. Tanto así, que al ver al sol como a un ser, con quien convivimos, son importantes y sagradas las horas en que nos exponemos a este, pues nos afecta de diversas maneras, y podría tener que ver con ciertas enfermedades. Estas son las formas hipocráticas de la medicina. Pero a pesar de tanto tiempo de pasar a las formas mecanicistas de comprender el mundo, se está volviendo a las ancestrales, desde formas contemporáneas como la física cuántica, la teoría del caos, la teoría de la relatividad, la teoría de la indeterminación.

Finalmente, me quedo con la reflexión y la pregunta sobre el diálogo de conciencias en la materialización en el plano de lo concreto, pues si ya es complicado un diálogo entre miles de humanos creando desde la consciencia, cómo es entonces el diálogo entre todos los seres, y entonces entra la pregunta respecto a, si la consciencia sobre la propia consciencia permite o dificulta la comprensión de lo existente, y qué tanto podemos influir sobre la mediación que hace el cerebro entre lo que podríamos y podemos ver.





lunes, 30 de enero de 2012

Presentación

Lunes 23 de Enero de 2012
Pontificia Universidad Javeriana
Presentación de la clase
Participantes: Profesora Betty Sánches y estudiantes.


El presente blog se escribe con la finalidad de servir como bitácora de la clase de Estados "alterados"de conciencia, que dicta la profesora Betty Sanchez, en la Universidad Javeriana.

Al introducir la materia, Betty hace la aclaración del nombre estados alterados de conciencia, pues esta alteración no es sino otra forma posible de ver el mundo. De esta manera, a lo largo del curso se irán implementando otros conceptos para referirnos a tales estados, ya sea como estados ampliados, chamánicos, y otros. De todas formas, estados que, por no comprender o estar fuera de ellos, creemos inexistentes o anormales, cuando en realidad son expansiones de la conciencia, otras de tantas posibilidades.

De la conciencia se habla com
o el darse cuenta.
De esta manera se habla de conceptos como la concentración, como un estado de conciencia al que accedemos con frecuencia, aunque a veces con dificultad, pues hoy en día en nuestras sociedades (occidentales modernas), nos acostumbramos a un estado disperso de la conciencia, en contraste con muchas tradiciones orientales (y otras tantas ancestrales de todas partes del mundo) que cultivan el enfocarse, la concentración en el aquí y el ahora.

Otro concepto que nos resaltó fue el de aceptar la posibilidad de lo Indeterminado, es decir, la posibilidad de ser, y no ser, al mismo tiempo. Y frente a esto la teoría cuántica que recientemente viene respaldando saberes que se tenían de tiempo atrás en tradiciones como el ayurveda de la India, la medicina china y otras. De la misma manera, cómo otros sistemas-mundo, ven las sustancias que nosotros vemos como estimulantes (como por ejemplo el café o el té), dentro d
el marco de lo sagrado, pues contienen sustancias que permiten alcanzar estos estados de conciencia que llamamos alterados.

Estudiaremos pues, a diferentes autores que hablen de la conciencia y de cómo la ven. Historiadores de las mentalidades, no solo desde la mirada occiental que aceptamos como correcta, sino desde otras formas de pensamiento.

También vimos las diferencias en las formas de pedagogía que utilizaremos en la clase, partiendo de la pedagogía de la tierra principalmente. Una de sus implicaciones es el sentarnos en circulo de manera que nadie ni nada quede delante de nadie, y de esta manera reafirmar nuestra igualdad en medio de la diferencia. También implica el concepto de escucha, el cual se da también como un estado de conciencia que se da de diferentes maneras, de acu
erdo a los diferentes sistemas-mundo como los que se mencionaban anteriormente. Y frente a esto, recordar que no se trata de tomar como única una sola verdad, sino al contrario, formar tejido entre saberes, y posibilitar los puentes de comunicación entre las diferencias.

Se habló también de la importancia de la re-vinculación, con el otro, la importancia de hacernos fuertes no alienándonos, sino en el reconocernos en comunidad, y respecto a las rutas pedagógicas, el orientarnos entonces más hacia el lado del diálogo que el de la crítica, y más del compartir, que del de colonizar, es decir, imponer alguna idea sobre otras que no nos parezcan, como nos han enseñado.


Como preámbulo al resto del semestre, nos propuso Betty tres acuerdos de convivencia. Se hizo votación frente a cada uno luego de ser explicado. Estos eran:

1. Escucha: se trata de reconocer en lo que el otro dice, su existencia, es decir que es un otro con historia, con vida. Así que se trata de viajar con el otro en su relato.

2. No reconocer al otro como enemigo. No tomarse nada personal.

3. Hacer lo máximo posible en el ahora. Esto es, centrarse en el ahora y hacer lo que más se pueda, sin desperdiciar tiempo.


Aunque parezcan obvios, se habla de un proceso paso a paso que debe caminarse en cada uno de estos acuerdos, para encontrar genuinamente su sentido y darle paso en nuestra cotidianidad. A los tres votamos a favor unánimemente.


Luego se hizo la presentación de cada uno de los integrantes del grupo, en orden hacia la izquierda, diciendo nuestros nombres, carreras y gustos.

Registré solo los gustos:

~ Artes marciales
~ La India
~ Música (rock), Wicca.
~ Espiritualidad, deporte.
~ Brasil
~ Naturaleza, tennis
~ Futbol
~ La novedad, tennis.
~ Animales, perros.
~ Historia, cine, deporte.
~ Ecoways (libro), caminar
~ Novela urbana
~ Cine, teatro, gatos
~ Tranquilidad y quietud
~ Equitación
~ Futbol
~ Deportes de exigencia física
~ Vegetarianismo
~ Animales, ayuda en zoonosis
~ Estudio de trastornos adictivos
~ Circo
~ La India y la espiritualidad
~ Flores, gatos, y danza
~ Agua, meditación, la sonrisa
~ Ser docente, ser maestra

Al final se habló de que estos gustos, además de decir algo de quienes somos, nos implica en ciertos estados de conciencia diferentes a cuando no estamos en ellos, hablando o practicándolos.
Pueden verse muchas diferencias, y muchas similitudes, y en todo caso la posibilidad de encuentros interdisciplinarios e interculturales.

Así, termina la sesión, y para la próxima semana se hablará del documental Y tu qué @#$ sabes?